Programa ingreso solidario inicia su nueva etapa
Ingreso solidario
¿De qué se trata el programa ingreso solidario?
Este proyecto fue creado, diseñado e implementado por el Gobierno Nacional de Colombia, el cual se encuentra presidido por el presidente Iván Duque, quien se encargó de implementar este programa social denominado como “Programa ingreso solidario”. Siendo un proyecto económico que comenzó a beneficiar ciudadanos a principios de septiembre del 2020, los afortunados fueron colombianos que se encontraban en situación de vulnerabilidad o pobreza extrema y que por ello necesitaban esta ayuda económica.
Este programa forma parte del mecanismo de protección aplicado por el Gobierno Nacional de Colombia, todo debido a la terrible pandemia que vive el país y gran parte del mundo por el brote del conocido COVID-19, el cual afectó la economía nacional y nos sumergió en una terrible crisis sanitaria. Donde los principales afectados fueron los ciudadanos colombianos que se encontraban en situación de vulnerabilidad o pobreza, ya que esa enfermedad afecto gravemente a esta población.
Es por ello que el Gobierno Nacional de Colombia anunció el reforzamiento de este programa, el cual se encontrara vigente hasta junio del 2021, para todos los ciudadanos que no lograron ingresar en las etapas anteriores. Con un monto estipulado de $160.000 mensuales a las familias postuladas, lo que equivale a $960.000 adicionales en esta nueva etapa.
¿Cuáles son los requisitos necesarios para acceder programa ingreso solidario?
Los ciudadanos afectados por esta pandemia y que realmente necesiten un incentivo económico, deberán cumplir con los requisitos y documentos solicitados por el Gobierno Nacional de Colombia, los cuales podemos destacar que son los siguientes:
- Los interesados no podrán ser beneficiarios de programas sociales anteriores, tales como: Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Colombia Mayor o cualquier otro programa parecido.
- Tendrán que realizar la verificación o actualización de datos.
- A través de la página se realizará la actualización.
- Los ciudadanos deberán poseer una cuenta activa en alguna institución financiera del país.
- Ciudadanos se orientaran acerca de cómo abrir una cuenta bancaria.
- Podrán realizar la apertura en bancos como Bancolombia, Movii, Av Villas y Davivienda.
- Solo a través de estos pasos se podrá realizar el proceso de postulación.
- Otros requisitos pueden variar según el caso presentado.
- Colombianos se orientaran durante todo el proceso por parte del equipo profesional.
Más información sobre el programa social
El Gobierno Nacional de Colombia y diversas instituciones afiliadas a este programa, se han encargado de proporcionar e implementar diversas vías de comunicación para los ciudadanos interesados en ingresar dentro de este programa. Es por ello que recomendamos consultar dudas o inquietudes a través de las siguientes vías de comunicación:
- Página web
- Principal página para acceder a toda la información de manera detallada y completa.
- Línea gratuita: 0 1 8 0 0 1 2 1 2 2 1- 0 1 8 0 0 9 5 1 1 0 0
- Para atender dudas.
- Correo institucional: ingresosolidario@dnp.gov.co
- Dirección fisíca: Calle 26 # 13-19 Edificio ENT-Bogotá D.C., Colombia.